lunes, 21 de julio de 2014

Turismo y Recreación en Suba

De Suba se recomienda visitar la plaza fundacional de Suba, donde se combinan las viviendas con la fachada de la Iglesia, que crea un espacio para los peatones; el humedal Córdoba que vierte sus aguas en Suba y Cota, además de conservar la flora silvestre y fauna; el humedal de la Conejera que cuenta con la quebrada la Salitrosa y con 14 barrios a su alrededor.

Suba cuenta con centros culturales como la biblioteca y complejo teatral Julio Mario Santo domingo, espacio cultural con estándares de iluminación y sonido para recibir grandes espectáculos artísticos como el Festival Internacional de Teatro. Asimismo, la localidad tiene la biblioteca local de Suba Francisco José de Caldas.

Algunos de los sitios comerciales que se recomiendan para visitar son el centro comercial Bahía, Bulevar, Cafam Floresta, Floresta outlet, Subazar, Suba Imperial, Bulevar Niza, Centro comercial Villa del Prado, Outlet Bima, La Colina 138, Mazuren, Niza, Porto Alegre, San Rafael y Santa Fe.

El Parque Mirador de los Nevados es un parque metropolitano ubicado en la localidad de Suba, al Norte de Bogotá en Colombia específicamente en Cr. 86a No 145-50. Presenta una extensión de 6 hectáreas y es un espacio público de gran valor histórico y simbólico para la ciudad. Fue construido en una antigua cantera de donde por más de 50 años se extrajeron materiales para las obras públicas del distrito. Cuenta con senderos, mirador sobre el occidente de la ciudad y relictos de flora y fauna nativa. Recibe este nombre, pues desde su mirador en días despejados se pueden observar el Nevado del Tolima, el Nevado del Ruiz y el Nevado de Santa Isabel ubicados en la cordillera central de los Andes colombianos.
El Parque Mirador de los Nevados es un referente de alto valor ambiental y paisajístico que permite el disfrute pasivo y el aprendizaje. Su diseño arquitectónico fue concebido con base el la cosmogonía Muisca, motivo que lo hace un escenario único en el Distrito Capital.
En el Parque Mirador de los Nevados se desarrolla la estrategia Aulas Ambientales de la Secretaria Distrital de Ambiente. Esta estrategia de educación ambiental no formal, busca por medio de procesos pedagógicos fortalecer sujetos políticos con capacidad de apropiación del territorio, intervención y movilización social, para mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones del entorno. El Humedal Santa María del Lago y el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes también pertenecen a la estrategia de Aulas Ambientales.
Gracias al decreto 069 del 2002 fue constituido legalmente Parque Urbano Metropolitano constituyéndose no solo en un lugar de descanso sino también un espacio para el aprendizaje. Hoy día el parque forma parque del resguardo indígena de Suba, se encuentra ubicado a 2682 metros sobre el nivel del mar y presenta una forma cóncaba curiosa siendo unos de los atráctivos más importantes del parque. El parque tiene forma de una rotonda gigante donde diversas rutas unidades tres obeliscos y una plaza astral.
Para llegar al parque los visitantes se deben dirigir en su vehículo a la plaza principal de suba y luego subir por el costado norte de la iglesa. Posteriormente cruzar a la izquierda y otra cuadra a la derecha, desde allí ya se divisa la portería de acceso.

Historia de la Localidad de Suba

La cuestión indígena de Suba, como también para todo el amplio territorio de los Muiscas y de los diferentes indígenas de Colombia en general, desde el año de su conquista se presentó sobre diferentes contradicciones sociales y culturales. No es fácil relatar con amplitud las diferentes lecturas sobre la cuestión indígena, pero en su amplia mayoría existen puntos en común: La cultura muisca vivió sometida bajo formas de dominación que disolvieron su identidad producto de la estratificación social de la colonia entre conquistadores y servidumbre (Gómez Ramos, María Luisa. Los indígenas de la sabana de Bogotá, de ayer a hoy, el caso de los resguardos de Cota y Suba. Ediciones pensamiento crítico. Bogotá. 1998, p.19.). Aunque posteriormente se conocería el fenómeno del mestizaje, además del proceso de evangelización de la iglesia católica, entre indios –como así eran llamados-, afrodescendientes y colonos españoles, el poder de una clase social sobre las otras permitió que apareciera la desigualdad social y económica, que aún hoy es latente.

Los humedales, lagunas y ríos eran considerados por los indígenas de Suba como lugares sagrados. El respeto y admiración por éstos permitiría el equilibrio entre dioses y hombres, un equilibrio de conservación y de beneficio, orientado a dar sostenibilidad a su hábitat. Luego del despojo de tierras por parte de los conquistadores, tierras ancestrales fueron perdiendo su importancia para dar paso a la propiedad privada de colonos españoles en donde emplazarían haciendas que serían luego lugares de desigualdad social. 

Algunos ejemplos de oraciones desde esta lengua son los siguientes: “Ipcam cujuma guaia, eshiencua poyenica muyessuyec achipaba” (De la gran madre, iluminando todos los sueños de nuestro padre), y “Guaca ipcuon iic quiyene épcua tiqi qiasan… ic muyesveyec ocas” (Para que la fuerza del pensamiento hiciera… los sueños verdad). 
Finalmente, son dos los posibles orígenes del nombre de Suba. Uno de ellos se debe a la admiración y respeto hacia una persona, pues el lengua Muisca, Zhu-ba significa mi cara, mi rostro, mi flor; el rostro precisamente de una persona (muyesa) que inspira respeto y admiración, demostrando las emociones y sentimientos del alma, como lo hace una flor. El otro origen de Suba es la unión de dos vocablos indígenas, el primero Sua que significa sol, el segundo Sia que significa agua.

sábado, 19 de julio de 2014

Mapa y Ubicación de la Localidad de Suba

MAPA LOCALIDAD SUBA



UBICACIÓN DE LOCALIDAD DE SUBA

La localidad de Suba es la número 11 de la ciudad, se encuentra ubicada al noroccidente de Bogotá. Limita al norte con el municipio de Chía y su prolongación con el río Bogotá; al sur, con la Calle 100 (localidad de Barrios Unidos) y el río Juan Amarillo (localidad de Engativá); al occidente con el río Bogotá (municipios de Cota y Chía) y al oriente con la Autopista Norte (localidad de Usaquén).
Tiene una extensión total de 10.054,98 hectáreas, de las cuales 6.033,67 se clasifican en suelo urbano, 880 corresponden a suelo de expansión y 3.141,31 pertenecen al suelo rural. Dentro de estos tres tipos de suelos, se localizan 1.754,66 hectáreas de suelo protegido. Cuenta con 780.267 habitantes aproximadamente.

          





¿ Que es un Blog ?

Es como un cuaderno digital en el que se puede publicar y escribir una información para las personas quienes lo visitan , en un blog , las personas pueden comentar y dar sus opiniones sobre lo que piensan y al respecto y pueden comentar sobre un tema.